Altiplano

Inicio Iquique. Huara (77 kms) – Huara/Colchane (63 kms) – Huara/Colchane (56 kms)(1) – Colchane (43 kms) – Refugio Conaf Chuyuncallani (93 kms) – Ancuta (60 kms) – Parinacota (57 kms)(2) – Charaña (95 kms) – Berenguela (61 kms) – Caquiaviri (77 kms) – La Paz (95 kms)

![]() |
Con Efraín Amaro |
![]() |
Los primeros pedaleros que pillo! 4 Franceses. |
Energías repuestas para la meta del día siguiente, alcanzar el refugio de CONAF ubicado a 95 kilómetros de Colchane. Con el trauma de acampar a la intemperie nuevamente, me focalicé en llegar como fuera a ese lugar. Duro considerando que sería un camino íntegramente de tierra.
Ese día sin embargo pude apreciar uno de los paisajes más lindos del altiplano, el volcán y el pueblo de Isluga, la cantidad de caseríos aymaras, abandonados muchos y un paisaje que por momentos quedaba pegado viéndolos; sentía a ratos que estaba en un cuento. En eso estaba cuando Galileo (mi GPS y responsable en gran parte de que siga vivo) me indica que estaba a metros de ¡Bolivia! Vi una de las fronteras más surreales, una ordinaria malla (que después me contaron que son para el ganado, ni siquiera para las personas), con un cartel que decía Bolivia. No había nada en lado nacional. Acá descubrí que las fronteras se hacen más difusas entre países en estos lugares, unidos por una cultura común, donde no existen aduanas ni controles. Curiosamente en los solo 3 kilómetros que
![]() |
Por ahí entré... |
![]() |
Mi primera noche en una casa aymara |
Siguiendo la ruta en Parinacota y con la meta de alcanzar Visviri, el primer poblado al norte de Chile, logré llegar a eso de las 15:00 de un sábado. Reconozco que algo de decepción tuve, parecía más un pueblo fantasma que un poblado; no había ni un alma. Por esto, no me quedó más remedio que pasarme al lado boliviano, y pasar la noche en Chañara. No digamos que era la ciudad más alegre del mundo, pero por lo menos había vida. Fue mi primera, de muchas que se vienen, noche afuera de Chile en este viaje. Quedaban horas para llegar al tripartito el domingo y conocer el famoso hito, además de la feria entre Chile, Bolivia y Perú que se realiza todos los domingos.

Por solamente 76 bolivianos (7.600 pesos chilenos, 11 dólares aprox), conseguí:
![]() |
Con Frigildo y Tomás en Berenguela |
![]() |
Por fin. La Paz. |
![]() |
Chungará. Donde logré la máxima altura. |
![]() |
Berenguela |
![]() |
La Paz de fondo y yo quemado por tanto sol |
![]() |
Cuando se llevan ya 4.500 metros sobre el mar y aparece ese odiado símbolo :( |
![]() |
Frontera Boliviana. Sin aduanas ni controles |
