Centroamérica Parte I: Panamá, Costa Rica y Nicaragua
![]() |
El famoso Skyline de la Ciudad de Panamá. |
![]() |
El huracán Otto, sobre la zona a pedalear |
Me comentaron en ese momento que noviembre es el mes de la patria, tal y como en Chile en septiembre, con la diferencia que acá no es un solo día, es literalmente TODO el mes. Celebran la separación de Colombia, la independencia de España, de Estados Unidos…todas en noviembre. Ilusamente pensé que sería una estadía llena de celebraciones, cuando lo peor estaba por venir…
Mi primer huracán. El huracán Otto, que dejó gran devastación en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, estaba tocando suelo panameño. De celebraciones nada. Nunca había visto tanta lluvia en mi vida, panorama que se repetiría hasta todo Costa Rica.
Nunca había estado tan hundido como en ese momento. Jamás pensé en abandonar, pero ese momento, fue uno de los pocos en los que me pregunté “Qué carajo estoy haciendo acá…”.
Allá paso dos noches junto con él y su familia.
![]() |
Con Juan y su familia |
Eternamente agradecido con Juan por el regalo y por la atención que me dieron en su casa; me lavaron mi ropa, me sacó toda su familia a pasear, en fin, me sentí como hace rato no me sentía, por un par de días, en mi casa.
![]() |
Celebraciones en Panamá por la independencia |
![]() |
En Costa Rica! |
Una de la cosas que he aprendido en estos países pequeños, es que es una dificultad adicional importante el tener tanto que aprender de un país en tan pocos días. Costa Rica o Panamá, se pueden atravesar fácilmente en 4 o 5 días, por lo que aprender de su historia, cultura, acentos, comidas...en tan poco tiempo, no es tarea fácil.

Los ticos y su "Pura vida!" me alegraron cada día de pedaleo.
Costa Rica es un país, aunque bastante caro, hermoso, tanto en selva como en vegetación, y por supuesto, su gente.
Acá encontré pájaros de todos los colores, cocodrilos, iguanas...todo a un costado de la ruta. Lo mejor de pedalear así, es que a mi izquierda tenía una vista del pacífico (la última en quizás cuanto tiempo) y a mi derecha, toda la selva. Así era imposible cansarse.
![]() |
Con Mel |
![]() |
El "Casado". Plato típico y mi almuerzo de todos los días acá. |
![]() |
Atardecer en Puntarenas |
Una pequeña ciudad, bañada por el océano pacífico, donde relajarse y pasarla bien, era un deber.
Al tener además la capital San José relativamente cerca, me pude pegar una escapada para conocer esta ciudad.
![]() |
El "Team Puntarenas" |
![]() |
La Capital. San José |
![]() |
Primera Vista del lago Nicaragua, con los Volcanes Concepción y Maderas. |
Encontré en Nicaragua, uno de los países más católicos por lejos del mundo. Las figuras de María y Jesús estaban en TODAS partes.
Mi llegada fue el día 8 de diciembre, el día de la inmaculada concepción, que se celebra en toda latinoamérica, pero acá la celebración era otra cosa.
![]() |
Atardecer en Nicaragua |
Lo otro que fue evidente, en particular al llegar a Managua, fue la cantidad de estatuas, murales, museos y calles, en referencia a lìderes de la izquierda latinoamericana.
El partido sandinista, en el poder actualmente y a quien se le enrostra haber desligitimado a la oposición en las recientes elecciones, tiene las calles llenas de esto, a pesar que de acuerdo a lo conversado con los nicaragüenses, la población está más bien dividida.
Lo que me dice todo el mundo acá sin embargo, es que el conflicto y el reclamar por esto, si bien está latente, no se refleja en protestas en las calles, ya que luego de tantas guerras recientes, existe una animadversión al conflicto.
![]() |
El Che, Chavez, Allende y su presidente Ortega, en todas partes... |
![]() |
Jaqueline (al medio), de quien estoy muy agradecido. |
Mientras buscaba alojamiento, se me acerca una señora, Jacqueline.
Amablemente me ofrece su casa, y no contento con eso, me empieza a lavar la ropa (que con tanta lluvia, ya olía a perro mojado), me da cena, desayuno, me lleva incluso la televisión a la pieza.
A veces no sé como responder con tanta amabilidad, pero tal y como en Panamá, son personas y gestos que nunca más se van a olvidar.
Sobre la ruta en Nicaragua, esta fue hermosa. Pasé una noche en la isla de Ometepe, muy turística y tuvimos con Libertad nuestro primer viaje en ferry (ida y vuelta desde el puerto que va a la isla), paisajes llenos de encanto, volcanes al por mayor y lugares hermosísimos.
Un país donde sí volvería, muy económico para vivir y gente muy querible.
Ya el 11 de diciembre del 2016, luego de 22 días de pedaleo, alcancé Honduras. Primer país de la segunda etapa centroamericana, la cual espero a lo menos iguale todo lo vivido en la primera.
Hasta ahora, literal y no literalmente, todo ha sido viento en popa!
![]() |
Sandino |
![]() |
Quesillo Nicaragüense |
![]() |
León ,Nicaragua |
![]() |
Lluvia, lluvia y más lluvia en Panamá |
![]() |
Café en Panamá |
![]() |
Costa Rica. Selva por donde se mirara |
![]() |
Hasta los billetes eran hermosos en este país |
![]() |
Costa Rica |
![]() |
Costa Rica |
![]() |
Gallo Pinto. Desayuno centroamericano por excelencia. (sí, arroz, porotos, cecinas y frituras al desayuno. Exquisito) |
![]() |
San José |
![]() |
San José |
![]() |
La Cerveza Tica |
![]() |
Rambután |
