![]() |
Hay poca información en la red sobre chilenos, este artículo del 2013 y este otro del 2015 si bien son muy buenas guías, están un poco desactualizados. Acá, la actualización al 2018 y 2019 de las visas.
Nota: Esta página es mi biblia para encontrar donde están ubicadas físicamente las embajadas (o si siquiera existe una): https://www.embassypages.com/
Por ejemplo si estamos en Etiopía y queremos ir hacia Egipto, pero no sabemos si hay embajada en el país intermedio (Sudán), nos vamos a la página de Egipto (https://www.embassypages.com/egypt). Hasta ahora no me ha fallado ninguna vez.
Egipto
Esta se puede sacar en casi cualquier embajada o consulado de los países vecinos o países árabes, Jordania incluido. Por mencionar algunas ciudades Jartum, Addis Ababa, Tel Aviv, Eilat o el consulado de Aqaba. Si se llega por avión, se puede sacar On-Arrival. Cuesta desde 15 a 35 dólares dependiendo de dónde la saquemos.
SUPER IMPORTANTE: Como es sabido, varios países (Sudán, Argelia, Líbano, etc) no dejan entrar a personas con sellos de Israel en sus pasaportes. Si bien con Egipto no hay problema y ahora Israel no estampa pasaportes, si sacamos la visa para Egipto en Tel Aviv o Eilat, tendremos un lindo sello en nuestro pasaporte de "Emitido en Israel/Tel Aviv/Eilat", por lo que si queremos continuar hacia Sudán por ejemplo, nos vamos a llevar una tapa que se va a escuchar hasta en Sudáfrica. Además, el precio acá es de las más caras, alrededor de 25.000 chilenos. En caso de estar en el área, recomendaría viajar hacia Aqaba en Jordania, saliendo por Eilat, donde no pagamos Visa Jordana al entrar (y salir) por ese paso fronterizo. Además la visa es más barata que en Israel.
SUPER IMPORTANTE 2: Si vamos solo a la península del Sinaí y por menos de 15 días, no necesitamos visa. Solamente nos timbran a la entrada y listo.
SUPER IMPORTANTE 3: La visa si bien es por 30 días, hay un "margen de gracia" de 2 semanas. Había escuchado esto que pensé que era un mito urbano, pero mientras estaba en Aswan, con la visa a punto de vencer, en inmigración no me la extendieron ya que me afirmaron que sí era cierto esto. Salí de Egipto con 35 días y no tuve ningún problema.
SUPER IMPORTANTE 3: La visa si bien es por 30 días, hay un "margen de gracia" de 2 semanas. Había escuchado esto que pensé que era un mito urbano, pero mientras estaba en Aswan, con la visa a punto de vencer, en inmigración no me la extendieron ya que me afirmaron que sí era cierto esto. Salí de Egipto con 35 días y no tuve ningún problema.
![]() |
Visado para Egipto |
Sudan
Es una de las visas más complicadas de sacar. Si venimos desde el sur, las dos opciones que tenemos son Addid Abeba y Nairobi. En Nairobi, al momento de escribir esto, era el lugar donde más barato se podían sacar (55 USD) y donde menos burocracia había. En Addis Abeba, los reportes son contradictorios, desde visa de un día para otro, hasta largas esperas de 2 semanas para finalmente no entregarlas.
Si venimos desde el norte, la única opción que tenemos es Egipto. Antiguamente (antes de septiembre del 2018) Aswan era EL lugar donde sacarla. Solo 50 dólares y te la entregaban de 1 a 3 días. Solo dos fotos, fotocopia de tu pasaporte y llenar una hoja con tus datos. Pero desde ahora han dejado de emitirlas y solo se pueden sacar en El Cairo. Cuando fui era un caos, filas de largas horas, pedían carta de invitación y un montón de papeles adicionales, además de 150 (!) dólares. Pero ahora según Against The Compass, las cosas están más fáciles.
Para un detalle mejor de esta visa en particular les recomiendo este blog: https://againstthecompass.com/en/visa-for-sudan/
Para un detalle mejor de esta visa en particular les recomiendo este blog: https://againstthecompass.com/en/visa-for-sudan/
Etiopía
Cuando uno viene desde el norte, en todos los blogs nos dicen que hay que sacarla en Cairo y listo. Solo 20 dólares y la recogemos al día siguiente. Bueno, hice eso, pero lamentablemente dicha visa solo la pueden obtener europeos y algunas nacionalidades en particular (hay una lista, Argentina incluida, y otros como España o Italia). A pesar de que fui dos veces a suplicar, no me la dieron. Me dijeron que intentara en otra embajada. Llamé a varias, pero en todas me dijeron que solo la daban para residentes del país donde estaba la embajada. Frustrado, mandé varios mails preguntando que podía hacer, pero en todos me respondían que solo la podía sacar en Chile. Como no había embajada en Chile tenía que ir a la más cercana, a Brasilia en Brasil (!). Este mail de la embajada es súper útil, responden en el mismo día o al día siguiente y les da información de como hacerlo: ethiobrazil@ethiopianembassy.org.br
En resumen:
En resumen:
1) Deben mandar el pasaporte a la embajada por DHL o Fedex
2) Cuesta 70 dólares
3) Luego deben mandar a alguien a retirar el pasaporte o pagar un servicio de recolección de DHL que es ultra caro.
Yo me rendi y decidí no entrar al país. Justo cuando llegué a Kenia luego de saltarme Sudán y Etiopía, se abrió la E-Visa , pero es SOLO para quienes llegan por avión al país.
Si alguien tiene experiencia de si intentó sacarla en Sudán o Kenia, agradecería me escriban para actualizar este post, ya que la E-Visa no es válida para overlanders.
Kenia
Una visa sencilla. Tenemos dos opciones para entrar a este país:
a) Se puede sacar en cualquier borde terrestre o en el aeropuerto de Nairobi. Se pagan 50 USD. Válida por 90 días.
b) Si entramos por aire, podemos aplicar a la East African Visa. Es una visa que es válida por 90 días, cuesta 100 USD, pero nos da aceso a Ruanda, Kenia y Uganda. Multientrada entre estos tres países. Yo opté por esta última, ya que es un ahorro en comparación a pagar los países por separado.
b) Si entramos por aire, podemos aplicar a la East African Visa. Es una visa que es válida por 90 días, cuesta 100 USD, pero nos da aceso a Ruanda, Kenia y Uganda. Multientrada entre estos tres países. Yo opté por esta última, ya que es un ahorro en comparación a pagar los países por separado.
Exactamente lo mismo al caso anterior de Kenia. 50 dólares por una entrada (antes eran 80) y 100 dólares en caso que queramos aplicar a la East African Visa.
Ruanda
Lo mismo que Kenia y Uganda, solo que acá solo hay que pagar 30 dólares por una entrada. En el caso que queramos aplicar a la East African Visa (y tener acceso a Ruanda, Kenia y Uganda), lo podemos hacer para el caso de Ruanda, online: East African Visa Online
IMPORTANTE: Solo podemos aplicar a la East African Visa en el país donde entremos primero. Es decir, si nuestro primer país es Ruanda, debemos aplicar para la visa en Ruanda.
Burundi
La visa para Burundi es un cacho. La intenté sacar en Kenia, pero era solo para residentes. La alternativa es sacarla en Kigali, donde menos complicaciones te ponen. Cuesta 90 dólares y la entregan en dos semanas aprox. Yo me rendí con esto, así que entré a la mala.
Tanzania
La visa la podemos sacar en la frontera (o en el aeropuerto), y cuesta 50 dólares, válidos por 90 días. Yo la saqué en la frontera con Ruanda y demoró algo así como media hora.
![]() |
Por 50 dólares podrían darse la molestia de entregar una hoja a cara entera, no? Anyway, es tan fácil sacarla que es mejor no quejarse... |
Esta es otra de las visas complicadas.
A saber: Mozambique ha sufrido crisis de inmigración interna africana, en el norte del país hay terrorismo islámico pero el gobierno quiere abrir el país al turismo, por lo que dio facilidades a varios países para sacar la visa en la frontera. Ah, además es uno de los más corruptos del mundo. So...
Intenté sacar primero la visa en Tanzania, en la embajada. Luego de llevar las cartolas bancarias de los últimos 6 meses, una carta indicando mis motivaciones a ir, hablar un portugués fluido, mostrar mis tickets de salida del país, y un largo etc que no recuerdo en detalle (algo así como 30 hojas en total)...me rechazaron la visa.
Me quedó como último recurso sacarla en la frontera (on-arrival), sin tener la seguridad de si iba a funcionar o no, en el norte del país. Luego de intentar convencer a los guardias por unos 30 minutos y tener que darles algunos regalos, me dejaron pasar.
Ojo con los regalos: Si bien te no van a pedir directamente dinero, que es lo que quieren, es riesgoso darles, ya que, a pesar de que son ULTRA corruptos, te puede tocar que te metas en problema por sobornar. ¿Qué hacer entonces? Ir preparado con algún chocolate o alguna cosa de ese tipo para cuando empiencen con los "Amigo, yo te ayudo con la visa, pero ¿cómo me puedes ayudar tú?" o "Tienes algún regalo para mí?"
Ojo con los regalos: Si bien te no van a pedir directamente dinero, que es lo que quieren, es riesgoso darles, ya que, a pesar de que son ULTRA corruptos, te puede tocar que te metas en problema por sobornar. ¿Qué hacer entonces? Ir preparado con algún chocolate o alguna cosa de ese tipo para cuando empiencen con los "Amigo, yo te ayudo con la visa, pero ¿cómo me puedes ayudar tú?" o "Tienes algún regalo para mí?"
![]() |
Visado de frontera. El de frontera es inextendible, así que ¡no vayan a tener la mala idea de pasarse de los 30 días! |
Zimbabue
Una visa que era complicada para chilenos, pero ahora la podemos sacar rápidamente al llegar a la frontera. Depende de la nacionalidad el precio, pero para chilenos es de 30 dólares. El trámite es rápido y demora más o menos media hora.
IMPORTANTE: Hay que llenar un formulario con las fechas de entrada y salida. Si bien casi siempre uno pone fechas "tentativas", acá la visa me la dieron por el período exacto que di. Intenten dar flexibilidad en esto. Ah, además deben indicar la frontera de SALIDA por donde pretenden dejar el país, por lo que nada de andar cambiando de planes entre medio, eh? (En serio, tengan claro el nombre del paso fronterizo por donde van a salir, se los van a pedir).
Fácil y bonito. Nos timbran el pasaporte en la frontera (no se extrañen que queden mirando el pasaporte varias veces, no saben donde está Chile y están revisando si tenemos derecho a entrar sin visa). y es válida por 90 días.
Como no hay embajada en Chile, oficialmente tenemos que ir, tal y como en Etiopía, a la embajada más cercana. Esto es en Brasilia, Brasil. Al escribir a este mail (visa@embassyofnamibia.org.br), me indicaron el formulario a llenar, donde piden alojamiento, salida de avión, etc. Además de 85 dólares que deben transferirse desde Chile (les recomiendo Afex.cl para transfencias internacionales). No piden nada físico, es decir no es necesario mandar el pasaporte. Puedes pagar adicionalmente 45 dólares para recibir por DHL la visa física, aunque esto no es necesario, ya que es solo un código el que debemos mostrar.
Sin embargo, ahora que estoy en Sudáfrica, me acerqué a la High Comission Embassy en Pretoria de Namibia, al lado del Union Building. Acá se puede sacar por solo 580 rands (aprox. 40 dólares) y si bien piden como requisito identificación de residencia en Sudáfrica, en la práctica no es necesario.
Demora 3 dias hábiles (si la entregan un viernes, la retiran un martes) y si están muy apurados, pueden pagar 500 rands adicionales y la tienes en el mismo día.
Hay reportes de que es posible sacarla en el consulado de Cape Town al mismo valor, sin embargo allá son más pesados con el tema de la residencia. Cosa de suerte.
Me quedan algunos países africanos por visitar aun, por lo que iré actualizando este post a medida que vaya viajando.
Finalmente, para revisar el estado actual de las visas, les recomiendo esta entrada de Wikipedia, donde sale país por país, donde necesitamos visa, aquí
También pueden leer mi entrada sobre como ahorrar en viajes, visas y un largo etc, aquí
Sin embargo, ahora que estoy en Sudáfrica, me acerqué a la High Comission Embassy en Pretoria de Namibia, al lado del Union Building. Acá se puede sacar por solo 580 rands (aprox. 40 dólares) y si bien piden como requisito identificación de residencia en Sudáfrica, en la práctica no es necesario.
Demora 3 dias hábiles (si la entregan un viernes, la retiran un martes) y si están muy apurados, pueden pagar 500 rands adicionales y la tienes en el mismo día.
Hay reportes de que es posible sacarla en el consulado de Cape Town al mismo valor, sin embargo allá son más pesados con el tema de la residencia. Cosa de suerte.
Me quedan algunos países africanos por visitar aun, por lo que iré actualizando este post a medida que vaya viajando.
Finalmente, para revisar el estado actual de las visas, les recomiendo esta entrada de Wikipedia, donde sale país por país, donde necesitamos visa, aquí
También pueden leer mi entrada sobre como ahorrar en viajes, visas y un largo etc, aquí